Diari Més

Sociedad

El pueblo de Tarragona con una playa escondida en el interior de una cueva

Este lugar, accesible solo desde el mar, se ha convertido en uno de los enclaves más fotogénicos de la costa catalana

Imagen de la Cala del Llop Marí.

Imagen de la Cala del Llop Marí.Turisme L'Hospitalet i la Vall de Llors

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

En:

En el municipio tarraconense de l’Hospitalet de l’Infant se esconde una de las joyas más sorprendentes de la Costa Daurada: la Cova del Llop Marí, una cueva marina que alberga en su interior una pequeña y poco conocida playa, accesible únicamente por mar. 

Esta formación geológica, moldeada por siglos de erosión, ha creado un rincón natural que parece sacado de una leyenda, donde el Mediterráneo se cuela entre acantilados para formar un refugio de arena y silencio. El acceso a esta cueva está reservado a quienes se aventuran en kayak, paddle surf o buceo, ya que no existe camino terrestre para alcanzarla

Una vez dentro, lo que aparece ante los ojos del visitante es un espectáculo singular: una playa de unos 20 metros de largo que se ha ido formando por el lento depósito de arena arrastrada por el mar. El contraste entre la roca blanca, el agua turquesa y la luz filtrada desde el exterior hace que este lugar se haya convertido en uno de los enclaves más fotogénicos de la costa catalana

Además de la playa, la cueva esconde una galería lateral que se adentra unos 18 metros en zigzag, con un pasillo estrecho de paredes húmedas y techos que descienden gradualmente. En su entrada se alza una chimenea natural y, en el centro, una columna rocosa divide el espacio, dejando a la vista procesos geológicos como la litogénesis, que muestran cómo la roca ha cambiado con el tiempo.

El nombre de la cueva, 'Llop Marí' (lobo marino), hace referencia, según algunos estudios, a la antigua presencia de focas monje, mamíferos hoy prácticamente extintos en el Mediterráneo occidental. Aunque ya no habitan estas aguas, el recuerdo de estos animales ha quedado inmortalizado en la toponimia local.

Como ocurre en tantos rincones de la geografía catalana, también aquí sobrevive una leyenda marinera. Se cuenta que la cueva fue, en tiempos antiguos, el refugio de una criatura creada por Neptuno para proteger la costa de los piratas. Desde esta guarida, el monstruo marino emergía para enfrentarse a los intrusos del mar. 

tracking
OSZAR »